EL ECO DEL SILENCIO

lunes, 28 de noviembre de 2016

TINTA ROJINEGRA (y 2)

Quisiera apuntar algunos datos que complementan y reconducen, bibliográficamente hablando, lo anteriormente dicho.

A pesar de lo que se pueda pensar, lo peor de la investigación en la Historia social de este país no es tragarse los ladrillos de los hagiógrafos patrios del régimen, como el 'ciudadano' Girauta y su infumable defensa económica del franquismo, los "flyers" publicitarios de de Pío Móa, por no hablar de Jiménez LoSantos (ex-Bandera Roja!) y tantos renegados e indocumentados más... ad nauseam.
En ese tipo de investigación no hay nada que pueda justificar ese nombre; sus métodos consisten en buscar las citas o reseñas necesarias que apoyen la conclusión que previamente habían preparado; el truco de 'fabricar historia", el único medio digno de tratar este complejo tema es justo al contrario, incluso da valor que el autor se vea sorprendido por nuevos datos y tenga que replantearse nuevos derroteros ya que denota interés y prima el dar legitimidad a las denostadas fuentes orales a veces teniendo que cambiar los planteamientos previos.

El resto es 'propaganda' (tal y como la definió Goebbels)

En la trinchera de enfrente y escorado hacia los de siempre está el ingente trabajo del equipo de Ángel Viñas (1) que trata de desmontar tamañas butades y despropósitos, aún a base de defender a ultranza a una idílica (en sus cabezas, al menos) II República, busca sin rubor encumbrar al "altar de la democracia" al negrinismo olvidando quién era y lo que sus días de mandato significaron para la causa del antifascismo, defiende al mismo Negrín que, en su atropellada huida a Francia, ordenó al chofer apartar a empellones al coche de Diego Martínez Barrio, parado a pocos kmts. de la frontera hasta sacarlo de la carretera (2), el Negrín de las comidas pantagruélicas y las habituales fiestas con "señoritas de compañia" en París durante la guerra, el de el trapicheo con el inmenso caudal de oro, el que impelía al pueblo español a "no rendirse y luchar hasta la muerte" cuando él llevaba tiempo a salvo y tan ricamente en el exilio. Aunque lo mismo podría aplicarse a la cúpula de un PCE descabezado y con la militancia abandonando en masa el partido; tanto la Pasionaria, Uribe o Hernández, etc...  que escapaban semanas antes de la caída de Madrid en un vuelo privado mientras se fraguaba la tragedia en el puerto de Alicante (3), se dedicaron desde sus cómodos exílios a hacer épicas llamadas a la "resistencia feroz" y, gracias a la ayuda económica soviética, a "re-crear" la HISTORIA, aquella dónde se convertían en los únicos campeones de la lucha antifascista obviando aquello que, a estas alturas, es imprescindible dar visibilidad; tanto el Frente Popular antifascista como la moral del pueblo habían desaparecido de puro hastío como por ensalmo al poco de nacer.

Volviendo al hilo: no, leer esos hiperbóreos trabajos no es lo más indigesto de tratar de estudiar la historia, lo peor de esta desasosegante labor son las lecturas de lo escrito a posteriori por algunos actores de aquellos días.
La bibliografía sobre el tema está trufada de personajes que en su (lógica y natural) evolución caen en mil errores de bulto y contradicciones; el ejemplo por excelencia son las memorias de Juan García Oliver (4). En 1976, en París el historiador Antonio Elorza junto al editor José Martínez, de la editora Ruedo Ibérico se presentaron como 'simpatizantes del movimiento' (cosa muy de Elorza, que ante viejos cenetistas solía ocultar su militancia) para animarle a escribir sus recuerdos, mucho ánimo no pareció necesitar ya que, poco después (1977) les presentó un manuscrito de casi mil quinentas páginas mecanografiadas y corregidas a mano. Su caso es llamativo y ejemplificante de cierta memoria oral: tras su apuesta sin fisuras por los 'puscht' contínuos contra el Estado (la famosa "gimnasia revolucionaria") pasó a formar parte de la maquinaria burocrática del gabinete del ugetista Largo Caballero (insólito en alguien que se había pasado media vida despotricando y peleando contra el parlamentarismo) nombrado ministro de Justicia, junto Montseny, "anarquista genética" (5), Peiró y López, acabó haciendo patéticos llamados a la paz durante los sucesos de mayo y supo encontrar su bonus en México, abjurando de aquel pandemonium gubernamental pero contribuyendo notablemente a la eterna escisión en el Movimiento Libertario.

A finales de la década de los 60, varios militantes publicaron sus memorias en ZYX/Zero, Campo Abierto, Tierra Madre o la citada Ruedo Ibérico, editoriales que se encargaron de llenar los huecos que las balas y obuses ideológicos habían dejado en la historia y muchos como Oliver aprovecharon para pasar cuentas con viejos compañeros aunque no fue el único. Los viejos militantes en el exilio se vieron literalmente asediados por editores que querían explotar el boom de las memorias de los sin voz, de los olvidados del conflicto. (6)

Esto se debe al auge del anticomunismo furibundo propiciado por la guerra fría, los mismísimos Martín Villa o Manuel Fraga se desaforaban en dar altavoz a las proclamas de todo aquel que pusiera la mira en el "terror rojo". Villa mantenía relacciones con Abad de Santillán (7), fue a visitarle a Argentina y le convenció de que retornase a España, al final Don 'Sinesio' vino y sus charlas fueron usadas por los jerifaltes de Franco como propaganda anticomunista, obviando el hecho de que, ante todo, en su obra y por descontado dejaba claras sus antipatías por los totalitarismos, en especial el franquismo.

El caso extremo es el de Burnett Bolloten (8); sufrió enormes problemas para dar a la luz su libro 'The great camouflage' en castellano, en "la tierra protagonista del libro", agobiado por los problemas económicos fue engañado por su representante, hizo llegar aquí un manuscrito sin su permiso que cayó en las manos del editor falangista Luis de Caralt, éste realizó una primera edición de pésima traducción, mucha tijera y un prólogo del inefable Fraga Iribarbe, (por entonces director de Estudios políticos) plagado de tergiversaciones y lugares comunes que termina más o menos con un muy actual "¡Vete a Cuba y verás!"

La respuesta del autor no tardó en llegar, exigiendo a Caralt la retirada de los libros cosa que éste no hizo, aunque al año (1963) salió otra edición corregida y sin el infame prólogo del fascista gallego.
Aún así las dificultades de Burnett para editar le acompañaron toda la vida, vida que dedicó a este trabajo, su legado en la Hoover Institution es gigantesco, tras el fin de la II GM y la división del mundo en bloques sirvió para aprovechar el antiestalinismo (que no anticomunismo) que subyace en el libro para darle la difusión necesaria con el apoyo de lobbys y el aparato propagandístico de EEUU; comenzó entonces la competición (que tanto desagradó al autor) por comercializar el trabajo, los títulos más 'mainstream'; "La lucha de las izquierdas por el poder" así como ilustraciones de sensacionalistas portadas ajustadas a aquel período de psicosis antisoviética fueron obra de las editoriales.

Mientras el capital hacía su labor él continuó investigando y entrevistando a protagonistas, sus imprescindibles 'cuestionarios Bolloten' y sus miles de horas consultando cientos de documentos, periódicos y libros fueron llenando más y más hojas en su evolutivo libro.

Tras su muerte en 1984 G. Esenwein reeditó el texto ampliando la enorme bibliografía y completando capítulos inconclusos, trayéndonos de nuevo esta imprescindible y enciclopédica obra que se acerca ya a las mil trescientas páginas de HISTORIA supervivientes a la ñoña historiografía oficial.


BIBLIOGRAFÍA

1 - Viñas, Á. (et al) "En el combate por la Historia: La República, la Guerra Civil y el franquismo. Pasado y presente" Crítica 2012
2 - Olaya Morales, F. "Negrín, Prieto y el patrimonio español" Nossa y Jara 1996
3 - de Guzmán, E. "La muerte de la esperanza" G. del Toro 1973
4 - García Oliver, J. "El eco de los pasos" Ruedo Ibérico 1978
5 - Olaya Morales, F. "Historia del movimiento obrero español (1900-1936) P.S. Solidaridad Obrera 2007
6 - Ealham, Ch. Vivir la utopía vivir la anarquía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español. Alianza2016

7- Rojas, C. Retratos antifranquistas. Planeta 1977

8- Bolloten, B. "El gran engaño" Luis de  Caralt 1962 y "La Guera Civil española. Revolución y contrarrevolución" Alianza 2014

viernes, 25 de noviembre de 2016

TINTA ROJINEGRA

Arranqué este blog con la única pretensión de dar alguna cohexión, salida o luz a una montaña de manuscritos que amenaza con echarme de mi propia casa.

La historia de los movimientos obreros tiene en España un atractivo singular e irrepetible; su masivo desconocimiento conlleva el riesgo de olvidar el concepto mismo de "clase" e incluso el de "solidaridad"; la política moderna ha optado por tender puentes entre los estratos sociales, como mucho desde la izquierda se libra una suave lucha por la debida restauración de la Memoria Histórica que, en un país plagado de calles, plazas, monumentos, pueblos con nombres y reminiscencias filo franquistas, da un poco de risa!, a nadie se le pasaría por la cabeza la existencia de una 'Fundación de Amigos de Mussolini' o unos 'Estudios Hitlerianos' pero aquí los superamos y con creces!

Esa ignorancia supina respecto al pasado de los menestrales y del, aún hoy vigente, lumpenproletariado es nuestra condena; se pignora que, a fuer de una guerra social (me niego a llamarla Guerra Civil siendo una facción los militares) contra el franquismo, se desarrollase una Revolución paralela, quizá de mayor calado incluso (*) que la soviética: aquí no se forzó desde un gobierno a crear soviets, el pueblo, con sus aciertos y errores, lo hizo; que hubo cuatro ministros anarquistas, uno de ellos una mujer, hecho cuyo único precedente es el de Kollontai en Rusia, etc, etc... todo ello son indicadores de adónde vamos en esta sociedad ganada para el Capital.

Otro hecho que me ha empujado a esta labor es ver cómo compañeros en las rrss pretenden tener un conocimiento sobre el tema leyendo (¡y elogiando!) dos o tres libros de historiadores tendenciosos cuando no terriblemente arribistas, tal es el caso del paternalista Josep Termes Ardévol, en cuyo último trabajo (1) se permite el lujo de fechar la defunción del movimiento en 1980 (!)

...El anarcosindicalismo sobrevivió a Termes y lo hará con todos ya que actua de mecha en los sentimientos humanos primigenios: la solidaridad entre iguales.
El claro ejemplo del 15M; auxilio a desahuciados, inmigrantes e indefensos, muestras de solidaridad con los presos políticos, el impulso al empoderamiento de la mujer... son todo actos que los grupos de afinidad ácratas (2) realizaban ya en la primera década del XX, todo esto nos da pistas de por dónde anda "la idea" enterrada por Termes en los 80, en fin, de Don Josep me encargaré en su momento cuando aborde su libro "Anarquismo y sindicalismo. La I Internacional" un trabajo esencial por los muchos datos que aportó en su día pero en palabras de Gómez Casas, "un trabajo totalmente inoperante"...

Pero no sólo desde el "oficialismo universitario" se trató de borrar de un plumazo el currículo cenetista, entre la propia militancia Bueso(3), García Oliver (4) y otros destilan inquina, rencor y mala conciencia a partes iguales, las descalificaciones e insultos vertidos a viejos compañeros en sus memorias dan mayor valor a las de, quienes pudiendo hacer lo mismo, optaron por contar la (su) verdad; por el contrario los textos de los que combatían o de quienes lo contaban (M. Bajatierra o A. Guerra) son de una inocencia y capacidad de transigir asombrosas que inspiran misericordia... esta divergencia tiene una lógica aplastante: en la retaguardia la NKVD estalinista y su táctica de infiltración en todos los niveles socio-político-militares hacía que la ideología de estos estuviese mucho más politizada que la de sus compañeros en las trincheras.
Divergencias amplificadas tras los mensajes contradictorios de las "cúpulas" durante los sucesos de mayo de 1937; tan desconocidos e importantes para entender el desarrollo de la guerra, que siguen sin ser aceptados como la traición a la Revolución que supusieron por muchos 'historiadores' actuales (5) y lo peor es que muchos simpatizantes han decidido hacer borrón y cuenta nueva.
A mí también me gustaría, lo haría encantado, pero necesito ver la entonación de un mea culpa de quienes se vieron sometidos o se "dejaron" someter a los dictados de Stalin y quienes colaboraron con ello.

O cuanto menos, de aquellos que, desde ese ángulo, pretendan escribir la HISTORIA hoy.


(*) Vése Borkenau, F. "El reñidero español" Ruedo Ibérico 1971


BIBLIOGRAFÍA

(1) Termes Ardévol, J. "Historia del anarquismo en España" RBA 2007

(2 )Tavera, S. Ucelay-Da Cal, E. "Grupos de afinidad, disciplina bélica y periodismo libertario, 1936-1938" en Revista de Historia Contemporánea num. 9 1993 

(3) Bueso, A. "Recuerdos de un cenetista" Ariel 1973 

(4) García Oliver, J. "El eco de los pasos" Ruédo Ibérico 1978

(5) Aguilera Povedano, M. "Los Hechos de mayo del 37, efectivos y bajas de cada bando" en Revista Hispania sept. 2013 CSIC 

lunes, 14 de noviembre de 2016

DIBUJAR LA HISTORIA

Una de las razones que hacen inevitables los desacuerdos entre las izquierdas devienen de taras adquiridas durante la II República y la guerra. Y aquí hay culpables.

La historiografía "oficial" está plagada de vicios, ocultaciones,  distorsiones intencionadas, incluso intentos de borrado de todo un movimiento libertario que llegó a ser hegemónico e inédito en el mundo.
El sindicalismo revolucionario de la CNT y su trayectoria en este período posee un atractivo singular que, a pesar de la labor de zapa por eclipsarla por parte de historiadores marxistas y burgueses, ha acabado por eclosionar (de nuevo...) entre las nuevas generaciones aupadas a las redes sociales que inundan éstas de contrinformación: revistas digitales, artículos y Pdfs de los textos relacionados.

Este 'revival' de las aspiraciones libertarias tiene un claro reflejo en el 15M, en las batallas diarias que sostentan los movimientos sociales; véanse los desahucios, defensa de los 'manteros', cajas de resistencia o comités pro-presos... todo ello parte de las luchas que CNT y antes Solidaridad Obrera, llevaban a cabo en Cataluña a principios del XX, tema tratado con profundidad y estilo impecables por Chris Ealham (*) que, con un exahustivo uso de todo tipo de fuentes, apuesta por LA CIUDAD como protagonista primaria y a menudo olvidada...

Un ángulo diferente es el usado por Josep Pimentel en cuyo libro "Voces críticas ilustradas" analiza cuantitativa y cualitativamente la evolución de las aspiraciones y frustraciones del proletariado español a través de las "plumillas" de la Soli, cáusticas viñetas que resumían en pocos y magistrales trazos toda una postura social.

Con un excelente prólogo cuasi literario de Xavier Diez, que apuesta sin fisuras por lo que se avecina, Josep nos sumerge en los tiempos del primer bienio republicano, pero desde el prisma de obreros y campesinos desesperados y escépticos de unos gobernantes delicuescentes cuya tarea real dejaba en ridículo las promesas que les llevaron al poder en volandas, poder conseguido (en gran parte) gracias al mensaje cenetista de romper con su axioma de la abstención; a cambio el pueblo obtuvo más de lo mismo: una 'Ley de Defensa de la República" hecha 'ad hoc' contra los sindicatos, los jurados mixtos que inhabilitaba los esfuerzos de la CNT, el pisoteo constante de la Libertad de Imprenta, la represión brutal (Casas Viejas, Castilblanco, Arnedo, Parque de Maria Luisa...), el hambre secular española o la situación política catalana, todo ello está en esas viñetas, cuidadosamente estudiado y analizado incluyendo inéditos gráficos de porcentajes y  temática.

El principal beneficio de este ensayo es doble: al neófito le servirá para apuntalar sus conocimientos y (quién sabe...) tal vez su conciencia de clase y al erudito para obtener un vistazo lateral al movimiento obrero español y puesta en valor de los BOY, Grapa, Niu, Romero y tantos magníficos artistas generalmente desconocidos incluso para los supuestos especialistas.

Bienvenido sea, pues, este trabajo, esta variante que nos saca de la rutina historiográfica habitual, generalmente mal documentada, calladamente proselitista, parcial y tendenciosa de los historiadores 'oficiales', esperemos que cunda el ejemplo; sé que el autor está trabajando en el segundo volumen (1934-1936) que, conociendo los sucesos, promete.
Con textos así de libres todos los estudiosos ganaremos.

Que ya es mucho.

(*) Chris Ealham, La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto.
2005

Josep Pimentel Clavijo, "Voces críticas ilustradas" Centre d'estudis llibertaris Federica Montseny
▶  http://centredestudisfedericamontseny.blogspot.com.es/2016/11/novedad-editorial-barricada-una.html?m=1